Declaratoria de fábrica | Somos verificadores SUNARP, Lima - Perú

Declaratoria de fábrica, lima perú

inicio / servicios / saneamiento físico legal / declaratoria de fábrica

Por diversos motivos y en muchas ocasiones se construyen edificaciones sin licencia. Estas acciones dieron a sus propietarios una solución de forma temporal, pero tarde o temprano, se ven afectados por sus consecuencias. 

En el momento en que necesitamos un crédito bancario, heredar o vender una propiedad, incluso independizar, secciones de nuestro inmueble, caemos en cuenta en que debimos realizar una correcta declaratoria de fábrica, y por si fuera poco, además esta debe cumplir con los parámetros urbanísticos y edificatorios del distrito al que pertenecen en el momento de su construcción, de lo contrario, arrastrarán cargas registrales, las cuales podrían ser perjudiciales para nuestros objetivos.

Declaratoria de fabrica - Lima

¿Qué es una declaratoria de fábrica?

Ahora bien, definamos Declaratoria de Fábrica. Su nombre oficial desde diciembre del 2009 es Declaratoria de Edificación, y se refiera a la inscripción en registros públicos de toda construcción,  cuyo acto legaliza su existencia. La declaratoria de fábrica se puede dar en diversas modalidades, como por ejemplo, una edificación nueva, una ampliación, remodelación, entre otras.

Que es una declaratoria de fabrica

¿para qué sirve una declaratoria de fábrica?

Tener correctamente inscrita la Declaratoria de Fábrica de nuestra edificación, nos permite valorizarla. El documento legal, que esta representa, es el sustento de su existencia, ante cualquier entidad jurídica o financiera. Esta inscripción, nos permitirá acceder a un crédito hipotecario, donde el valor de nuestro inmueble, no sólo será valuado en función al valor del terreno, si no que, se incrementará legalmente, debido a la existencia de una edificación. Será posible tasarla a un precio justo. Una declaratoria, también es el primer paso para iniciar una independización, proceso en el cual un inmueble se divide en diferentes secciones constituyendo cada una una propiedad individual.

Declaratoria de fábrica - para que sirve

beneficios de realizar una declaratoria de fábrica

  1. Aumenta el valor de su inmueble al reconocerlo legalmente como un terreno con una edificación existente, cuya cantidad de pisos y área techada, quedará inscrita en los registros públicos.
  2. Le permitirá acceder a un crédito hipotecario justo, al inscribir las edificaciones, ampliaciones y remodelaciones realizadas en su propiedad inmueble.
  3. Es el primer paso para poder independizar un inmueble de varios pisos en propiedades independientes capaces de ser vendidas individualmente.
Declaratoria de fabrica - Beneficios Lima, Perú

Declaratoria de fábrica Requisitos

Los requisitos para realizar una declaratoria de fábrica se dividen en dos grupos: Para construcciones culminadas hasta el año 2016 las cuales realizarán su trámite de Declaratoria de Fábrica en SUNARP y para aquellas que culminaron desde el año 2017 hasta el 17 de Septiembre del 2018 las cuales realizarán su Declaratoria de Fábrica en la Municipalidad del distrito al que pertenecen.

DECLARATORIA DE FABRICA SUNARP – Para Edificaciones, cuya construcción, fue terminada hasta el año 2016.

Declaratoria de fabrica Sunarp
  1. Formato de solicitud.
  2. Copia del DNI del propietario(s) o representante legal.
  3. Formulario registral (FOR) llenado y suscrito por los propietarios y el verificador a cargo.
  4. Planos de ubicación, localización, planos de arquitectura e informe técnico suscritos por los propietarios y el verificador a cargo.
Una vez armado el expediente se deberá presentar 02 copias originales de toda la documentación con las firmas legalizadas ante notario público.

Requisitos para DECLARATORIA DE FABRICA EN MUNICIPALIDAD – Obras terminadas entre el año 2017 y Septiembre del 2018

  1. Formulario de inscripción.
  2. Copia del DNI del propietario(s) o representante legal.
  3. Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios vigente.
  4. Formulario Único de Edificaciones (FUE).
  5. Planos de ubicación, localización, planos de arquitectura y memoria descriptiva aprobados por la municipalidad.
  6. Licencia de edificación.
  7. Conformidad de obra.
Una vez reunida toda la documentación, se deberá presentar, 01 copia original y 02 copias simples. A su vez deberá contar con las firmas legalizadas ante notario público.